jueves, 27 de octubre de 2011


Nuevas agrupaciones de salsa buscan mantener vigente 

el género latino.



El director de la orquesta Macabeo, José Ibañez, afirmó a Efe que la salsa "no está muerta", sino que los seguidores o 'cocolos', como se le conoce en el género, se han mantenido escuchando a los cantantes más reconocidos y se han olvidado de la nueva generación.
"Lo que pasa es que la gente está acostumbrada a oír y vivir los recuerdos de la salsa de antes y no escucha lo que hay ahora", afirmó Ibáñez.
Explicó que Macabeo, que nació en 2009, se creó porque a sus integrantes les gusta "la salsa de antes", en referencia a la que se hacía en las décadas de los sesenta y setenta en Nueva York, porque, dijo, "la de ahora no dice nada".
"En Puerto Rico hay muchos salseros, pero que no los llena de la raíz de la salsa. Ahora todo es bonito y hacer dinero", afirmó.
Los integrantes de la orquesta Macabeo, conocidos como los 'macabeónicos', se han caracterizado por su estilo propio de tocar salsa con el sonido de sus inicios, componer canciones sobre temas sociales e incluso hasta en su modo de vestir.
Juan Pablo Díaz, cantante de la PVC, indicó que el grupo se caracteriza por su estilo "peculiar" en los arreglos e instrumentación, esta última guiada hacia la timba cubana y reemplazando el bongó y el timbal por la batería, presentando así "un sonido más agresivo".
En cuanto a la lírica, enfatizó que la de ellos es "un poco más callejera, pero con clase sin llegar a lo vulgar", y los coros son pegajosos.
Enfatizó además que la PVC, con 11 años de carrera, ha podido sobrevivir a través de la autogestión, porque las mejores presentaciones son las que ellos mismos producen.
Asimismo, el director de San Juan Habana, el cubano Juan José Hernández, aseguró que la salsa "está viva", en parte, porque es el género que "más arraigo tiene y la gente sigue bailándolo" a diferencia de otros.
"En mi caso no me quejo porque gozamos del favor del público, nos han tocado en la radio y seguimos trabajando y llevándole el mensaje a la gente para que te bailen", abundó Hernández, compositor de reconocidos temas como "Arroz con habichuela", de El Gran Combo de Puerto Rico, y "Conteo regresivo", de Gilberto Santa Rosa.
Gerardo Rivas, miembro de NG2 e hijo de Jerry Rivas, vocalista de El Gran Combo de Puerto Rico, recordó que su agrupación salió al mercado hace ocho años, tiempo que describió como "el peor momento" debido a los problemas económicos de las casas discográficas, pero que aún así ha podido salir a flote.
"Los años nos han puesto más fuertes, no solo en la música, sino en el negocio. Debemos de cambiar el pensar y me sentiré feliz cuando la salsa está en la cúspide", aseguró.
Resaltó que "cierto público o el mínimo" es que el opina que la salsa ha muerto porque los jóvenes de hoy en día conocen la música desde "Frankie Ruiz para acá", así como la de Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Jerry Rivera, quienes han vendido miles de discos por cantarle al amor.
"La salsa no ha desaparecido ni ha muerto. Si fuera así, pues no estaríamos tocando", indicó Norberto Vélez, también de NG2, cuyo enfoque es tratar de darle un toque juvenil a la salsa.
"Al pasar de los años, la gente ve lo que el público va a aceptando y el camino que debemos de tomar. Ha sido difícil, pero tampoco imposible", afirmó.
Oskar Villariny, director de Villariny Salsa Project, dijo que la agrupación se ha mantenido en pie en sus dos años de carrera por las presentaciones que han hecho en el exterior y porque fusiona la salsa con la batucada.
"Buscamos siempre una variación para que a la juventud le guste. Reafirmo que la salsa está viva al viajar a países que jamás pensé ir", agregó.
Víctor Rosario, miembro de Villariny Salsa Project, afirmó que la salsa aún se mantiene vigente gracias a eventos como los Congresos de Salsa que se realizan alrededor del mundo y en los que niños participan en competencias de baile.
"Entonces te preguntas: '¿Murió la salsa?'. El interés siempre ha estado", dijo Rosario, ex integrante de las agrupaciones Plena Libre y Zakandela.
Nuevas agrupaciones de salsa buscan mantener vigente el género latino - © Agencia EFE
© Agencia EFE

nueva orquesta para Salsorro

Posted: 2011-10-15 22:00
Ante la repentina noticia del ataque al corazón de Jimmy Sabater,
Albert Torres ha contratado a una de las orquestas más relevantes de
la actualidad, la neoyorquina The Bronx Horns, que realizará un concierto
homenaje a Héctor Lavoe y a Tito Puente.

The Bronx Horns está liderada por los principales músicos de la Orquesta
de Tito Puente con músicos de la talla de Mitch Forhman (flauta y saxo de
Tito Puente durante 30 años), Óscar Hernández (pianista, director musical de
Ruben Blades, director de la Spanish Harlem) o Frankie Vázquez (voz).
¡Primicia en España!
SALSA OPEN,2011
RESULTADOS DE LA FINAL 30/07/2011 
1º Adrián y Anita (España)
2º Carine Morais y Rafael Barros (Brasil)
3º Kelvin Hernández y Licelott Maldonado (Puerto Rico)
4º David Zepeda y Paulina Posadas (México)
5º Ondara Lóez y Bruno Rodríguez (Puerto Rico)
6º Simone San Fillippo Tabo y Serena Maso (Italia)
7º William Matos y Ornela Grano (Venezuela)
8º Rachel Rodríguez y Ángel Martínez (EEUU)

GRUPOS
1º Casino Stars (Venezuela)
2º Karamba Dance Company (Argentina)
3º Veneboricua Dance Company (Puerto Rico)

JUNIOR
1º Emmanuel López y Jéssica Muñoz (Puerto Rico)
2º Gipsy Carrasco y Yeifren Mata (Venezuela)
3º Orlando Rivera y Idalines Medina (Puerto Rico)

GRUPOS OPEN SHINES
1º Musa Boys (Venezuela)
2º Casino Stars (Venezuela)
3º Karamba Dance Company (Argentina)

SOLO MASCULINO
1º Leonardo Montalvo (Puerto Rico)
2º Oliver Pineda (Australia)
3º Ricardo Melo (Brasil)

SOLO FEMENINO
1ª Simona Petri (Rumania)
2ª Carla Blanco (Venezuela)
3ª Jacqueline Ramos (Puerto Rico)

RESULTADOS DE LA SEMIFINAL 28/07/2011 (2ª Ronda + Podium World Salsa Open 2010)
1º Adrián y Anita (España)
2º Kelvin Hernández y Licelott Maldonado (Puerto Rico)
3º Carine Morais y Rafael Barros (Brasil)
4º David Zepeda y Paulina Posadas (México)
5º Ondara Lóez y Bruno Rodríguez (Puerto Rico)
6º Simone San Fillippo Tabo y Serena Maso (Italia)
7º William Matos y Ornela Grano (Venezuela)
8º Rachel Rodríguez y Ángel Martínez (EEUU)

RESULTADOS 2ª RONDA 28/07/2011 (Repesca + Campeones Nacionales Salsa Open + Puestos de 4 a 12 en World Salsa Open 2010)
Las 13 parejas seleccionadas fueron:
Argentina; Analía Mancuso y Marcelo Alcaraz, Fabián López y Laura Gaetán, Sol Lemos y Edgar More
Venezuela: William Mato y Ornella Bejarano, Jean Carlos Caballero e Ileana Barreto
Puerto Rico: Ondara López y Bruno Rodríguez, Edwin Nieves y Greysa Báez
Guatemala: Oscar García y Christine Díaz
Australia: Masha Johansson y Giancarlo Johansson
Italia: Simone San Filippo Tabo y Serena Maso
Estados Unidos: Ángel Martínez y Rachel Rodríguez
México: David Zepeda y Paulina Posadas
Panamá: Miguel Coronado y Joan Katherine.

RESULTADOS 1ª RONDA-REPESCA 27/07/2011 David Cepeda y Paulina Posadas (México)
Simone San Filippo Tabo y Serenza Maso (Italia)
Diangelis Rosa y Jonathan Avilés (Puerto Rico)
Analia Mancuso y Marcelo Alcaraz (Argentina)
Darlin García y Vera Rowe (Estados Unidos)
Carlos Moisés Hernández y Jessica Ramos (Venezuela)
Jean Carlos Caballero e Ileana Barreto (Venezuela)